Desde que los computadores se empezaron a utilizar con fines científicos, comerciales, militares, para las comunicaciones, etc., han evolucionado y se han diferenciando claramente en cinco generaciones que generalmente se caracterizan por la tecnología empleada en su fabricación lo que a incidido en el tamaño que hace que el equipo sea de mayor velocidad en la resolución de los trabajos y la capacidad de almacenamiento también es superior ya que los programas son bastante grandes, lo que ha reducido es el precio comercial.
Primera Generación (1945 - 1958)
Los computadores de ésta generación utilizaban válvulas electrónicas al vacío de tamaño considerable de 1,2 cm. de diámetro de base y 3 cm. de altura, para almacenar y procesar la información, por lo que requerían de enormes espacios y elevados costos de fabricación.
Segunda Generación (1959 - 1964):
Los computadores de esta generación reemplazaron las válvulas al vacío por pequeños transistores, lo que permitió reducir el tamaño y el costo.
Tercera generación (1965 - 1971):
En ésta los transistores se sustituyeron por circuitos integrados, lo que produjo una reducción en el tamaño de los equipos, en su costo y consumo energético y un incremento en su fiabilidad y velocidad de operación. El circuito integrado esta formado por un gran número de componentes electrónicos, de transistores, capacitores, diodos, resistencias, conductores, y otros componente que depende de la tecnología del modelo del equipo, los que son miniaturizados y encapsulados en un espacio de unos pocos centímetros cuadrados de superficie.
Junto con esta generación de computadores, proliferaron los lenguajes de programación de alto nivel (Basic, Pascal, Fortran, pl/1, rpg/II, etc.) lo que amplió considerablemente su campo de utilización.
Cuarta Generación (1972 - hasta la fecha):
Los circuitos integrados se miniaturizaron y dieron lugar a los microchips de gran capacidad, basados en el principio de integración a gran escala (LSI / Large Scale Integratión y VLSI/ Very Large Scale Integratión), que posee confiabilidad y velocidad de proceso muy altas, y costos comparativamente reducidos.
Quinta Generación (1985 hasta la fecha)
Son computadores de vanguardia a las que, adicionalmente a la integración a gran escala de los componentes electrónicos básicos, se les ha implementado gran cantidad de elementos electrónicos complementarios especializados y una programación sofisticada, lo que ha ampliado considerablemente su capacidad.
Esta se caracteriza, ante todo, por los lenguajes llamados de quinta generación, utilizados en inteligencia artificial y cuya base es la similitud con el lenguaje natural humano, pues utiliza reglas, proposiciones y redes semánticas. Entre los más importantes lenguajes figura el LISP Y PROLOG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario